sábado, 1 de junio de 2013

Boicots

Desde la creación de los Juegos Olímpicos modernos en 1896, sólo contingentes de Australia,Francia,Reino Unido y Suiza se han hecho presentes en todas la ediciones de los Juegos. Si bien algunos países no logran participar en las Olimpiadas por falta de atletas clasificados, algunos optan, por diversas razones, boicotear los Juegos. El Consejo olímpico de irlanda boicoteó los Juegos de Berlín 1936,debido a que el COI insistió en que su contingente debía unirse al del Estado Libre de Irlanda para representar en uno solo a toda la Isla de Irlanda. Diversos países boicotearon los Juegos olímpicos de Melbourne 1956: Países Bajos,España y Suiza, estos países se negaron a asistir a causa de la represión soviética de la revolución húngara de 1956, sin embargo, estos tres países enviaron competidores a los eventos ecuestres celebrados en Estocolmo; Camboya,Egipto,Irak y Líbano boicotearon los Juegos debido a la Guerra del Sinaí; China (República popular de China) boicoteó los Juegos porque a Taiwán (República de China) se le permitió competir en ellos. En 1972 y 1976, un gran número de países africanos amenazaron al COI con boicotear los Juegos si le prohibía a Sudáfrica y Rhodesia participar debido a sus regímenes segregacionistas. Nueva Zelanda también se sumó al boicot africano, debido a que la Selección de rugby de Nueva Zelanda había recorrido Sudáfrica. El COI cedió en el caso africano pero se negó ante Nueva Zelanda sobre la base de que el rugby no era un deporte olímpico.
Cumpliendo su amenaza, una veintena de países africanos se unieron a Guyana e Irak en un retiro dirigido por Tanzania en los Juegos de Montreal, después de que algunos de sus atletas habían competido. Taiwán también decidió boicotear los Juegos, debido a la presión ejercida por la República Popular de China al Comité Organizador de los Juegos de Montreal en relación al nombre de la República de China. La República de China rechazó una propuesta que le hubiera permitido usar la bandera y el himno de Taiwán, siempre y cuando se modificara el nombre con el que participaría. Taiwán no participó de nuevo en los Olímpicos hasta 1984, cuando volvió con el nombre de China Taipéi y con una bandera y un himno especiales.
En 1980 y 1984, oponentes de la Guerra Fríaa boicotearon los Juegos. Sesenta y cinco países se negaron a competir en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 debido a la invasión soviética de Afganistán. Este boicot redujo el número de participantes a 81 países, la cifra más baja desde 1956. La Unión Soviética y 14 de sus aliados del bloque del Este (excepto Rumania) contraatacaron boicoteando los siguientes Juegos, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, alegando que no podían garantizar la seguridad de sus atletas. Funcionarios soviéticos defendieron su decisión de retirarse de los Juegos diciendo que «Estados Unidos estaba siendo azotada por sentimientos chauvinistas y una histeria antisoviética». Las naciones que boicotearon los Juegos organizaron su propio evento alternativo, los Juegos de la amistad, en agosto del mismo año.
En Seúl 1988, Corea del Norte presionó al COI para compartir los juegos entre ambas Coreas, sin embargo, ante las reglas de la Carta Olímpica, el COI se negó. A cambio, el Comité ofreció la realización de algunas pruebas en el norte siempre y cuando este país aceptara algunas condiciones, entre ellas abrir la frontera intercoreana, condiciones que no fueron aceptadas. Finalmente, Norcorea llamó a boicotear los juegos siendo apoyada únicamente por Cuba,Nicaragua, Albania y Etiopía.
Se llamó a boicotear los Juegos de Pekín 2008 en protesta a la situación de los derechos humanos en la República Popular de China, las protestas del tíbet y el conflicto de Darfur. Sin embargo, ninguna nación apoyó el boicot. En agosto de 2008, el gobierno de Georgia llamó a un boicot de los Juegos Olímpicos de invierno de 2014,en respuesta a la participación rusa en la Guerra de Osetia del Sur de  2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario